domingo, 24 de mayo de 2015

En honor a 1810: CARBONADA

Dicen los historiadores que la carbonada era una comida típica de la época colonial y está muy relacionada con la argentinidad. Sin embargo, no muchos conocen que su origen es belga.

La carbonada es  un guiso de carne realizado dentro de un gran zapallo, al que se le agrega maíz. En su país natal, lleva cebolla y cerveza.

Aca va una receta bien fácil aportada por la gente de cocineros argentinos:

"Cortarle la tapa al zapallo y con una cuchara desprender los filamentos y semillas lavarlos muy bien. Por dentro y por fuera, con un cuchillito hacer incisiones en la pulpa del zapallo y mechar los trocitos de manteca. Volcar la leche en el zapallo a fin de rociar bien la pulpa. Cubrir el zapallo con papel metálico y llevarlo a una asadera con 2 cm de agua a un horno moderado alrededor de una hora. Hervir la media taza de arroz con 3 tazas de agua. Escurrir y reservar. Desgranar los choclos. En una cacerola verter el aceite y dorar la carne. Agregar las cebollas y rehogar todo junto. Sumar los tomates picados y pelados con su jugo, el laurel, las zanahorias en rodajas, las papas en cubos. Sazonar con pimentón disuelto con un poco de agua, el ají molido  y el orégano. Agregar el caldo caliente hasta cubrir todos los ingredientes y dejar hervir despacio y destapado hasta que todo esté tierno. A lo último agregar el arroz y el choclo desgranado. Rectificar la sazón. Por otra parte, retirar el papel del zapallo, desechar la leche, rellenar con el guiso una capa y agregar trozos de queso mantecoso. Así intercalar por capas hasta terminar con queso. Llevar al horno hasta que el queso se derrita. Colocarle la tapa del zapallo".

El resultado es esta rica carbonada que nos comimos en casa.





No hay comentarios:

Publicar un comentario