miércoles, 29 de abril de 2015

Por ser 29: NOQUIS

En Argentina, es costumbre que el 29 de cada mes, se coman ñoquis. 

Una de las teorías del porqué se come ñoquis ese día dice que, llegado a fin de mes, suele quedar poco dinero en  los hogares por lo que hacer unos ricos ñoquis caseros resulta un alimento económico adecuado. De ahí se deriva la costumbre de llamar "ñoquis"a los empleados públicos que no trabajan y que aparecen sólo los 29 de cada mes para cobrar el sueldo.

Sean de papa, ricota, calabaza, espinaca o morrón. Con bolognesa, tuco, crema o pesto, no nos debemos olvidar de poner un billete debajo del plato para asegurar la buena fortuna y que no falte el dinero para el mes siguiente!

Pero por sobre todas las cosas no nos debemos olvidar de acompañarlos con un rico malbec, como en este caso de Caballero de la Cepa de Finca Flichman






domingo, 19 de abril de 2015

Los clásicos de la tarde del domingo

Para un domingo a la tarde .... acá van unas ricas sugerencias caseras.

Cocadas, que según diría mi mamá, Sara Alonso, .... son muy fáciles de hacer!!! 

5 claras, 380 gr de azucar y 250 gr. de coco rallado.




Unas ricas galletas de avena, que las hizo mi hermana Verónica Biaggi, con la receta de mi tía Clelia Faiad.  Muy ricas y sanitas.




A los scons no hay con que darles .... ya sea con algo dulce o con algo salado ... son ideales para acompañar una tarde de mate y/o té en familia.



Unos ricos waffles caseros ... lo ideal .... acompañarlos con un buen dulce de leche!!! Estos los hizo mi sobrino Tadeo Rigou.

jueves, 16 de abril de 2015

Dos MALBEC una misma bodega

En la noche previa al día internacional del malbec vale la pena mostrar dos malbec de bodegas Mendel que hemos probado con Rodo y obviamente son hiper recomendables.

Esta es una bodega boutique ubicada en Lujan de Cuyo, Mendoza

Mendel - WinesMendel – Wines


Entre sus lineas de vinos, tienen al LUNTA malbec, producido con viñedos de 60 a 85 años promedio.




Mendel Malbec es la línea premium de la bodega, con aromas típicos a frutas maduras, ciruelas y pasas de uvas. Ideal para beber y acompañarlo con unos ricos bombones. 


martes, 14 de abril de 2015

En abril: seguimos celebrando al MALBEC

Aca recomendamos con Rodo algunas etiquetas que hemos degustado y obviamente superan a los clásicos MALBEC

Esta bodega ubicada en el Valle de Uco y miembro de Clos de los Siete, Bodega DiamAndes es una joyita, que sacó un malbec accesible y de relación precio-calidad fuera de serie.

Bodega DiamAndes - Argentina - Valle de Uco - Mendoza






Esta bodega es muy nueva.

Está formada por Paul que conoció Argentina en 1989, y en 1997 conoció a Andrea y a Luis, ambos mendocinos, que viajaron a California para perfeccionarse como enólogos.
Lo más importante es que es un vino delicioso y guarda relación precio-calidad.



Los vinos de Humberto Canale, oriundos de Rio Negro, la verdad son dignos de degustar. Esta bodega fue fundada en 1909 y se encuentra cercana a la ciudad de General Roca.
Son vinos poco reconocidos pero de excelente calidad.

HUMBERTO CANALE | CARACTER PATAGONICO

sábado, 11 de abril de 2015

Para la previa del día internacional del MALBEC: 17 de abril

Para hacerle honor a la cepa emblemática de Argentina, y como previo al día internacional del malbec, que se celebra el próximo 17 de abril en 64 ciudades de 50 países del mundo, vamos a mostrarles los clásicos malbec que hemos ido tomando con Rodo en nuestro largo recorrido gourmet, que no son costosos y se pueden acompañar con un rico asado. 

Como será un día de fiesta, vale hacer la previa con los mandamientos del vino.



Quien no se tomó un Lopez tinto!!! Para Rodo, este clásico malbec, constituyo la cabala preferida, cuando estudiaba.

Bodegas López | Mendoza - Argentina










Esta bodega construida en 1884, es digna de conocer, con Rodo tuvimos la suerte de poder visitarla.
El malbec se puede encontrar en 15 países alrededor del mundo



Este malbec, lo conocimos gracias a nuestro querido amigo Marcelo Creatini. Es un malbec ideal para acompañar un rico asado.











Este es una linea joven de bodegas Lagarde, cuyos viñedo están Lujan de Cuyo, Mendoza.







Obviamente esta entrada la teníamos que cerrar con un rico Malbec de los viñedos de Ale y Bicho!!!! ... es decir un gusto que nos pudimos dar con Rodo.


domingo, 5 de abril de 2015

La cepa de la última cena: SYRAH

La producción más antigua de vino data de 4.000 años AC.

La Biblia dice que:
- lo primero que hizo Noé, cuando bajaron las aguas del diluvio, fue plantar una viña.
- el primer milagro de Jesús fue hacer vino en las "Bodas de Canaán” donde la bebida se  terminaba y ante todos los presentes Jesús pidió le trajeran tinajas con agua a la que convirtió en vino.
Por otro lado, de acuerdo a diferentes estudios se dice que el vino de la última cena fue un vino denso, de cierto cuerpo, con breve añejamiento, con una graduación alcohólica en torno a los 14 grados, derivado de uvas similares a las que hoy conocemos como Syrah.

Así que en esta entrada vamos a honrar a esta cepa tan emblemática y les vamos a mostrar algunos de los que hemos probado con Rodo.

Por el clima, en Argentina, la región que da los mejores Syrah es San Juan.

La gente de la bodega sanjuanina, Finca Las Moras, lanzó esta etiqueta. Este syrah está ubicado en uno de los puntos más altos del top 5 de syrah de alta gama de Argentina

Finca Las Moras








Un clásico de San Juan, son los Callia. Esta bodega es digna de conocer, sus vinos son muy buenos y muy emblemáticos de la provincia de San Juan.

RESERVE SHIRAZ 2012 - Bodegas Callia


Este es uno de los syrah de alta gama, elegidos por la revista Vinos & Bodegas. 
La bodega Finca Don Diego se creo en 1996 y está ubicada en el valle de Fiambala (Catamarca) Finca Don Diego :: - Inicio



La verdad que este vino lo ponemos acá, porque es uno de los pocos vino que no nos gusto para nada. En boca es hasta gasificado, por más que este vino catamarqueño Tizac Reserva Syrah 2009 de Cabernet de los Andes figure entre los 100 mejores vinos de la Argentina, nosotros consideramos que hay muchísimos mejores vinos.






sábado, 4 de abril de 2015

CINCO SUGERENCIAS para la PREVIA del DOMINGO de PASCUAS

Ya que estamos en semana santa podemos seguir atados a las tradiciones cristianas de Argentina hasta el domingo a la noche y seguir comiendo frutos de mar que son sanos, ricos y nutritivos.

Acá van algunas sugerencias para la previa del almuerzo del domingo de pascuas.

Se puede empezar con:

1) Unas ricas rabas, acompañadas con un buen vino blanco como estas que comimos en el restaurante Dover, que esta en la estación Anchorena del Tren de la Costa, en la calle Parana y el Rio de la Plata, en Martinez, Provincia de Buenos Aires.
Un lugar ideal para disfrutar de día. (Dover Restaurant - Paraná y el río, Martínez‎)

Nuestras valoraciones en relación a este lugar son las siguientes:
Atención: 3 tenedores.
Precio: 3 tenedores.
Calidad: 3 tenedores (el lugar es muy lindo, se ve toda la ciudad).




2) Una fritada de mariscos, como esta que comimos en Sea Word. En Estados Unidos, no sólo se comen hamburguesas, sino que aunque sea en los parques temáticos se puede comer una rica fritada de mariscos como esta.



3) Unos camarones apanados, como estos que comimos en Con Con (Chile) al lado de mar, que estaban super frescos y en teoría no parecen difíciles de hacer.


4) Unos deliciosos pinchos de langostinos en panko, que tuvimos la suerte de probar en un restaurante de puertas cerradas, que conocimos gracias a la gente de Cookapp.




5) Una fritatta mixta como la que hizo nuestro querido amigo Marcelo Creatini (que aunque no la probamos estamos más que seguros que debe haber estado espectacular!!!)




viernes, 3 de abril de 2015

Sugerencias para un VIERNES SANTO

El Viernes Santo, los católicos en todo el mundo honran la muerte de Jesús, acaecida hace más dos mil años, para lo cual hacen el gran sacrificio de no comer carne y si pescado. 

No obstante ello, cabe aclarar que la Biblia no asocia los viernes con el pescado ... entonces de acuerdo a diferentes estudios se observa que esa costumbre se adoptó de la idea básica de la filosofía de los paganos. La palabra "viernes", viene del nombre Freya, que era la diosa de la paz, el placer y la fertilidad. Fue costumbre de los antiguos babilonios, los asirios, los fenecios, los chinos y otros. Costumbres que fueron por la iglesia romana de Constantino, emperador y fundador del catolicismo de Estado, relacionando jueves y viernes Santo con el no comer carne. 

Por eso acá van algunas sugerencias:

Abadejo a la parrilla con salsa criolla. Este abadejo lo comimos cuando fuimos a Las Gaviotas, lo compramos en la pescadería Di Costanzo que se encuentra ubicada en Villa Gesell en la Avenida 5 y 105, una pescaderia super recomendable donde venden todos los productos super frescos (Pinapesca S.A. - Dicostanzo - Mar del Plata - Argentina)







Otra opción puede ser esta rica brotola que un día nos hizo Rodo al horno (este es un pescado blanco bajo en grasas).



O bien una rica corvina como esta, que Rodo pesco en Pinamar y luego nos cocino al horno.



El que no quiere cocinar y está cerca de San Clemente del Tuyu se puede ir al puerto y comerse una rica lisa con salsa primavera.

Esta la comimos en La Cantina del Delfín, un lugar pintoresco que además es pet friendly.

Nuestras valoraciones en relación a este lugar serían las siguientes.

Atención: 5 tenedores.
Precio: 5 tenedores (excelente relación precio-calidad).
Calidad: 5 tenedores.
Ambientación: 2 tenedores (podrían modernizarlo un poquito).




En  lo que respecta a los pescados de rio, en Misiones seguramente el viernes santo comerán unos ricos pacus. Nosotros comimos diferentes versiones, pero el más rico que probamos fue este pacu grillado en Eldorado.
El pacú  dicen que es un pez omnívoro, que no descarta nada, todo lo consume. Pero los pescadores de río, confían que le gustan sobremanera el cangrejo y las frutas silvestres, particularmente el mataojo, que crece en las riberas de los ríos, por eso algunos le dicen "el lechoncito del rio".



Si alguien está por Jujuy un viernes santo debe ir al Dique La Cienaga a deleitarse con unos ricos pejerres soufle.

(Dique La Cienaga | - Visite Jujuy)


Nuestras valoraciones en relación a este lugar serían las siguientes:
Atención: 3 tenedores.
Precio: 5 tenedores.
Calidad: 5 tenedores (vale la pena la vista al dique).





Para darse un gusto, vale la pena, comerse un carpaccio de salmón con rucula, como este que comimos en Santiago de Chile



miércoles, 1 de abril de 2015

No hay que olvidarse de la SIDRA

La sidra es una bebida alcohólica de baja graduación fabricada con jugo fermentado de manzana. A pesar de que existen numerosas opiniones y teorías al respecto, la mayoría de los historiadores coinciden en que la sidra se originó en los años anteriores a Cristo. 
Nosotros tuvimos la suerte de probar la sidra de Biarritz, en España y es muy diferente a la nuestra, digamos un poco ácida, por eso yo prefiero las nuestras, ya sea una sidra Real (www.sidrareal.com.aro Del Valle (http://www.delvalle.com.ar).


Evidentemente Rodo, algo sabe y se le ocurrió inventar un trago fresco como es una medida de sidra, menta (fresca), limón, hielo y gotas de angostura. La verdad es una combinación muy buena para los días y noches lindas.