El Viernes Santo, los católicos en todo el mundo honran la muerte de Jesús, acaecida hace más dos mil años, para lo cual hacen el gran sacrificio de no comer carne y si pescado.
No obstante ello, cabe aclarar que la Biblia no asocia los viernes con el pescado ... entonces de acuerdo a diferentes estudios se observa que esa costumbre se adoptó de la idea básica de la filosofía de los paganos. La palabra "viernes", viene del nombre Freya, que era la diosa de la paz, el placer y la fertilidad. Fue costumbre de los antiguos babilonios, los asirios, los fenecios, los chinos y otros. Costumbres que fueron por la iglesia romana de Constantino, emperador y fundador del catolicismo de Estado, relacionando jueves y viernes Santo con el no comer carne.
Por eso acá van algunas sugerencias:
Abadejo a la parrilla con salsa criolla. Este abadejo lo comimos cuando fuimos a Las Gaviotas, lo compramos en la pescadería Di Costanzo que se encuentra ubicada en Villa Gesell en la Avenida 5 y 105, una pescaderia super recomendable donde venden todos los productos super frescos (Pinapesca S.A. - Dicostanzo - Mar del Plata - Argentina)
Otra opción puede ser esta rica brotola que un día nos hizo Rodo al horno (este es un pescado blanco bajo en grasas).
O bien una rica corvina como esta, que Rodo pesco en Pinamar y luego nos cocino al horno.
El que no quiere cocinar y está cerca de San Clemente del Tuyu se puede ir al puerto y comerse una rica lisa con salsa primavera.
Esta la comimos en La Cantina del Delfín, un lugar pintoresco que además es pet friendly.
Nuestras valoraciones en relación a este lugar serían las siguientes.
Atención: 5 tenedores.
Precio: 5 tenedores (excelente relación precio-calidad).
Calidad: 5 tenedores.
Ambientación: 2 tenedores (podrían modernizarlo un poquito).
En lo que respecta a los pescados de rio, en Misiones seguramente el viernes santo comerán unos ricos pacus. Nosotros comimos diferentes versiones, pero el más rico que probamos fue este pacu grillado en Eldorado.
El pacú dicen que es un pez omnívoro, que no descarta nada, todo lo consume. Pero los pescadores de río, confían que le gustan sobremanera el cangrejo y las frutas silvestres, particularmente el mataojo, que crece en las riberas de los ríos, por eso algunos le dicen "el lechoncito del rio".
Si alguien está por Jujuy un viernes santo debe ir al Dique La Cienaga a deleitarse con unos ricos pejerres soufle.
Nuestras valoraciones en relación a este lugar serían las siguientes:
Atención: 3 tenedores.
Precio: 5 tenedores.
Calidad: 5 tenedores (vale la pena la vista al dique).
Para darse un gusto, vale la pena, comerse un carpaccio de salmón con rucula, como este que comimos en Santiago de Chile