domingo, 3 de diciembre de 2017

Pizzas a la parrilla de Rodo ....

Llega esta época del año en donde ya no tenemos ganas de hacer nada pero sí de juntarnos con nuestros amigos para  empezar a festejar el fin de año.

Por eso el otro día se le ocurrió a Rodo hacer estas ricas pizzas a la parrilla:













La receta es muy fácil, un kilo de harina, un cuadrado de levadura, una cucharada de aceite, una pizca de sal y agua tibia para mezclar todo y hacer una masa que se deja leudar un par de horas en un lugar tibio (con esta receta comimos 10 personas!!!)



Luego en una mesada en la que previamente se espolvorea un poco de harina se estira bien finita con un palo de amasar ya que va a la parrilla y se deja cocinar de un lado unos minutos, para luego darla vuelta y colocar los ingredientes

Así se termina de cocinar y se puede comer una deliciosa pizza a la parrilla


martes, 14 de noviembre de 2017

Recetas al disco de Rodolfo

A Rodo se le ocurrió hacer esta receta de pollo al disco para doce personas ... muy fácil y práctica!




En primer lugar salteo el pollo trozado en el disco para poder hacerle la cocción más fuerte

Luego lo reservó en una fuente:








Por otro lado tenía, zanahorias, champignones, esparragos y cebollas:



Entonces salteo la cebolla blanca y de verdeo con la zanahoria, el ajo, y romero por último lo condimentó con pimentón:


Agregó de vuelta el pollo, con un litro de vino blanco que dejó reducir, agregó luego los champignones y los esparragos con queso crema (para que no sea tan pesado).



Finalmente nos sorprendió con este delicioso pollo al disco decorado con tomates cherry y cebolla de verdeo: acompañado con unas papas al horno con aji molido

.




sábado, 9 de septiembre de 2017

Esta vez homenajeamos a la madre patria ... ESPAÑA!!!

El fin de semana pasado nos dimos el gusto de homenajear a la madre patria, España, gracias a la rica fideua que hizo en casa nuestro amigo Edgardo López.



Dicen los que saben, que como muchos platos, la fideua se invento por "accidente", ya que en el año 1930 dos marineros valencianos de Gandia sabiendo de la devoción del patrón del barco por el arroz que cocinaba habitualmente decidió preparar un día la misma receta pero con fideos, para intentar que el patrón no acaparará tanta cantidad de comida y todos los marineros pudieran comer una buena ración.

No sabemos si es así pero lo que sí sabemos que es deliciosa.

Acá va el paso a paso en forma resumida:

 *cebolla de verdeo...morron...aji...ajo...cebolla:




*Freírlos en aceite con condimentos:















* Agregar luego extracto de tomate...condimentos..calamares previamente hervidos...mejillones. ..






*agregar fideos cabello de angel previamente tostados ...
















*Ir agregando el agua de los calamares con cucharon...







* finalmente langostinos:




Como resultado final esta delicia:







domingo, 20 de agosto de 2017

Y un día comimos bagna cauda !!!!

Con Rodo tuvimos la suerte de probar la bagna cauda, un plato típico del Piamonte preparado por nuestra querida amiga Alejandra, quien lo aprendió de sus ancestros ya que en Argentina la gran mayoría somos descendientes de italianos.





Hay distintas variantes pero se podría asemejar a una fondue ya que se coloca un recipiente de terracota (paila) en un calentador una salsa con una base de nuez, dientes de ajos triturados y pasta de anchoas y crema de leche calentándose sin llegar nunca a hervir.









Luego fuimos pinchando y comiendo con diversos vegetales (crudos y cocidos)












La verdad un trabajo de locos ... pero vale la pena!!!

sábado, 20 de mayo de 2017

Pagliaro Trattoria

En un barrio tan emblemático como San Telmo (CABA) unos amigos abrieron una trattoria napolitana que se llama Pagliaro y la verdad es digna de conocer.




Pagliaro trattoria se encuentra ubicada en Bolivar 865, CABA y se pueden comer deliciosas pizzas napolitanas, pastas o platos como estos que comimos anoche con una amiga.

Nosotras arrancamos con:

Unas especies de albóndigas de arroz que se llaman: "Arancini, pesto e pecorino".







Y seguimos con una deliciosa pizza de jamón (Pomodoro, provolone, jamón cocido, chutney de ciruelas)










Obviamente que todo lo acompañamos con unas ricas pintas de cervezas tirada Antares:



El lugar independientemente que sea de unos amigos es digno de conocer!!!

domingo, 30 de abril de 2017

Sugerencias para el 1º de mayo

Que mejor que festejar el día del trabajador con un buen locro o un rico asado.

Justamente este año, el clima no favorece para comerse un locro (carne, tripas y chorizo, que en general están bastante condimentados con comino, algún ají criollo, pimentón y orégano) como este que probamos en La Paceña de Belgrano 
 La Paceña - 

Nuestras valoraciones:
Ambientación: 3 tenedores.
Precio: 4 tenedores.
Calidad: 5 tenedores.












Por lo que con Rodo sugerimos comerse un rico asado, como este que hizo él en casa ya que el clima acompañara







jueves, 6 de abril de 2017

Las bebidas en Perú también nos sorprendieron !!!

No sólo es buena la comida en Perú sino también la bebida ... 

De las bebidas típicas de Perú hemos probado un pisco increíble como este de la foto que nos sirvieron en la Rosa Naútica de Lima!!! que fue realmente delicioso.
Rodo otro día probó un pisco de cedrón ... igual yo particularmente me quedó con el tradicional.




No fuimos al museo del Pisco pero sí estuvimos en la ciudad de Pisco ... por lo que podemos concluir que el pisco es originario de Perú y no de Chile.

No todo es alcohol en nuestra vida ya que también un día en Cusco tomamos un rico jugo de frutilla (y otro día tomamos inca cola pero no es lo nuestro por eso ni foto le sacamos)














No obstante ello, la mejor y más grata sorpresa nos la dió el vino ya que nunca habíamos probado el vino peruano. En Ica conocimos la bodega Tacama, que es la primer bodega de sudamérica.




Para el próximo viaje nos quedo pendiente probar la chicha!!! (bebida derivada de la fermentación no destilada del maíz).-

sábado, 1 de abril de 2017

Lo que nos dejo Peru gastronomicamente hablando!

En el mes del cincuentenario de Rodo tuvimos la suerte de hacer nuestro turismo gourmet en Perú, un país donde la comida es reconocida mundialmente.

Obviamente que nos dimos el gusto de ir al mejor restaurante de sudamérica, y al 4º mejor restaurante del mundo, "Central" de Virgilio Martinez.

Allí tuvimos que hacer una reserva con tres meses de anticipación, probamos el menú de 17 pasos y nos permitieron ir a tomarnos fotos a la cocina.
La verdad una experiencia inolvidable, cada plato cuidado hasta el más mínimo detalle.
Este es uno de los 17 "Tallos engrosados"(Olluco-Chincho-Cebolla-Yuyo de Pampa-3500mts)

Central






Nuestras valoraciones:
Ambientación: 5 tenedores
Calidad: 5 tenedores.
Precio: 15 tenedores (carísimo: pero 50 años no se cumplen todos los días!!!!)


Luego de haber estado un par de días en Lima, fuimos hasta Paracas,  y paramos en el Bamboo Lodge en donde Rodo probo este delicioso pulpo a los tres tiempos.
Hoteles Bamboo Lodge, hotel en Paracas, hotel en Tumbes




Nuestras valoraciones:
Ambientación: 3 tenedores
Calidad: 5 tenedores.
Precio: 5 tenedores (muy buena relación precio -calidad)


De ahí nos fuimos hasta Cusco en donde Rodo se animó a probar el plato típico de la región: cuy a la cazadora en "La Ostería", ubicada en pleno centro histórico.


Nuestras valoraciones:
Ambientación: 5 tenedores (muy cálido el lugar)
Calidad: 4 tenedores.
Precio: 4 tenedores. 

domingo, 15 de enero de 2017

Para domingo a la tarde ...

Un domingo a la tarde, de lluvia, de vacaciones, en Buenos Aires empiezan las dudas si comer salado o dulce ...

PRIMERA OPCIÓN: estos deliciosos locatellis de la Vicente López. La Vicente Lopez.
En esta confitería de más de 100 años en el Partido de Vicente López, no sólo se pueden probar estos locatellis sino que también las más deliciosas comidas españolas o pastas italianas.

Nuestras valoraciones:
Ambiente: 5 tenedores
Precio: 4 tenedores
Calidad: 5 tenedores.




SEGUNDA OPCIÓN: el tradicional y clásico postre Balcarce, que antes sólo se conseguía en la costa Argentina y ahora se puede conseguir en cualquier ciudad del país.
En sus orígenes el postre fue conocido como “Imperial” y su historia se remonta a la confitería París de la ciudad de Balcarce, provincia de Buenos Aires, quien creó este postre en 1950. Luego, la receta fue vendida a una firma de Mar del Plata, donde se lo rebautizó con el nombre de Balcarce, debido a su procedencia.

Postre Balcarce