domingo, 28 de diciembre de 2014

Los mejores 10 CASEROS

10) Goulash con spätzle by Sara Alonso, quien diría que es muy fácil. 
     Acá va una receta para diez personas, la que recomendamos hacer el día anterior. 
  • Ingredientes para el goulash: 1.750 g ternera para estofar cortada a dados, 8 cebollas picadas, 1 zanahoria grande rallada, 2 dientes de ajo picados, 1 pimiento verde cortado en trozos, 2 cubitos de caldo diluídos en una tacita de agua caliente, 2 cucharaditas de comino en grano, 2 cucharadas de paprika o pimentón dulce, 1 cucharadita de azúcar y sal.
  • Ingredientes para el spätzle: 3 huevos batidos, 300 g de harina, 20 g de manteca derretida, 1 dl de agua y sal.















9) Gravlax by Rodo:  La palabra "gravlax" es de origen sueco y significa salmón enterrado. Ello se debe a que en la época medieval, para conservar el pescado lo debían enterrar bajo tierra envuelto en pieles de ciervo para conservarlo, aderezado con una mezcla de miel, sal, ramitas de eneldo fresco y enebro; para aprovechar la temperatura del suelo y provocar una ligera fermentación. Hoy día se sigue consumiendo el salmón marinado, pero el procedimiento ha sido modificado considerablemente, dado que se macera con una mezcla de azúcar y sal gruesa, aromatizándolo con eneldo, bien fresco  o bien seco.















8) Asado by RodoEl conocido "asado argentino", que es la cocción de distintas partes de la vaca a las brasas, es una comida típica argentina. Generalmente se arranca con un chorizo y una morcilla antes de que llegue la carne. También puede estar acompañado de riñones, mollejas, hígado y chinchulines, que componen la vísceras del ganado vacuno. 














7) Cordero de La Primavera de General Alvear by Rodo (gracias Mercedes Alonso, Mariana Alonso, Gabi Alonso y Sebastián Alonso por su aporte). Este cordero fue criado en el campo "La Primavera" de General Alvear, Provincia de Buenos Aires. Lo comimos gracias a que nuestros primos nos lo regalaron y Rodo lo aso durante 5 horas.                                                
















6) Lechón y chinchulin trenzado by Rodo: Para asar un lechón, hay varias técnicas, se puede hacer con la parrilla bien levantada, para ponerle bastante brasa y evitar que se queme. También se puede poner una chapa sobre el lechón para ponerle brasas de arriba, nunca le debe faltar calor. Después de unas tres horas cuando esté bien del lado de abajo, lo damos vuelta y del lado del cuero hay que ponerle muy poca brasa para no quemarlo y que se ponga bien crocante.No es algo sencillo de hacer pero hay que animarse, lleva su tiempo pero es un plato delicioso y gratificante.
El único secreto que tienen los chinchulines es que deben tener el interior marrón clarito y no verdoso














5) Picada Armenia by Sara Alonso: debe tener Hummus de garbanzos y berenjena, Lehmeyún, Sarmá, ensalada belen, tabule, entre otras cosas, como está que nos preparó mi mamá.
















4) Mejillones a la provenzal by Rodo (dedicados a Gisela Lujan Martinez): son super fácil de hacer. En primer lugar se deben limpiar y lavar bien. Los mejillones siempre deben ser los frescos (vivos). Se debe picar unos pedazos de dientes de ajo, no muy chicos y perejil. Luego se deben dorar los mejillones con el aceite de oliva, revolviendo bien con una cuchara de madera para que los mejillones tengan contacto con el aceite. Se debe agregar, luego el ajo y el perejil fresco, la sal y la pimienta (en lo posible en granos). Luego se debe seguir revolviendo, para que todos los mejillones se impregnen bien de la mezcla de la provenzal por unos 5 minutos más aproximadamente. Así se agrega cantidad suficiente de vino blanco (un poco más de media olla) y se tapa. Se vuelve a revolver de vez en cuando y se apaga el fuego, se prueba un mejillón si está tierno está listo, aproximadamente son diez minutos.














3) Polenta by Sara Alonso, este es un alimento básico, nutritivo y muy barato, que esta presente en todas las alacenas de cualquier hogar. El secreto con la polenta es la manera de prepararla y en los ingredientes que se combinen, ya que no es lo mismo elaborar una simple polenta con manteca o crema que mezclarla con una sabrosa salsa con carne, salchichas y otros sabores.  Cualquier receta se la pueden pedir a Sara Alonso que es de esto sabe!!!










2)Carbonada by Sara AlonsoLa carbonada es un plato típico de Argentina, Chile y BoliviaEs realizado en una olla o cacerola sobre un fogón de leña. Los ingredientes son: trozos de zapallo,  maiz, carne (preferentemente de ternera, aunque también se prepara con lomo etc, de cordero ó con chivito); a estos ingredientes se añaden batatas y orejones. Se hierve hasta que el caldo y los ingredientes obtengan una consistencia bastante espesa (esto le diferencia de un puchero) y luego, poco antes de servirlo se le condimenta generosamente con pimentón, orégano, tomillo, cebolla, ajo y perejil. Algunos añaden al guiso un chorro de vino tinto, unas gotas de jugo de limón y una pizca de azúcar. La denominación carbonada parece obedecer a que este guiso se cocina hasta que todos los leños del fogón quedan totalmente carbonizados.











1) Empanadas fritas cocinadas en grasa by Rodo: el mejor secreto es freirlas en grasa de vaca (nunca en aceite)!!!!



2 comentarios:

  1. Muy buena descripción de todos los platos!!!!! felicitaciones

    ResponderEliminar
  2. Muy buena descripción de todos los platos!!!!! felicitaciones

    ResponderEliminar