domingo, 28 de diciembre de 2014

Los mejores 10 CASEROS

10) Goulash con spätzle by Sara Alonso, quien diría que es muy fácil. 
     Acá va una receta para diez personas, la que recomendamos hacer el día anterior. 
  • Ingredientes para el goulash: 1.750 g ternera para estofar cortada a dados, 8 cebollas picadas, 1 zanahoria grande rallada, 2 dientes de ajo picados, 1 pimiento verde cortado en trozos, 2 cubitos de caldo diluídos en una tacita de agua caliente, 2 cucharaditas de comino en grano, 2 cucharadas de paprika o pimentón dulce, 1 cucharadita de azúcar y sal.
  • Ingredientes para el spätzle: 3 huevos batidos, 300 g de harina, 20 g de manteca derretida, 1 dl de agua y sal.















9) Gravlax by Rodo:  La palabra "gravlax" es de origen sueco y significa salmón enterrado. Ello se debe a que en la época medieval, para conservar el pescado lo debían enterrar bajo tierra envuelto en pieles de ciervo para conservarlo, aderezado con una mezcla de miel, sal, ramitas de eneldo fresco y enebro; para aprovechar la temperatura del suelo y provocar una ligera fermentación. Hoy día se sigue consumiendo el salmón marinado, pero el procedimiento ha sido modificado considerablemente, dado que se macera con una mezcla de azúcar y sal gruesa, aromatizándolo con eneldo, bien fresco  o bien seco.















8) Asado by RodoEl conocido "asado argentino", que es la cocción de distintas partes de la vaca a las brasas, es una comida típica argentina. Generalmente se arranca con un chorizo y una morcilla antes de que llegue la carne. También puede estar acompañado de riñones, mollejas, hígado y chinchulines, que componen la vísceras del ganado vacuno. 














7) Cordero de La Primavera de General Alvear by Rodo (gracias Mercedes Alonso, Mariana Alonso, Gabi Alonso y Sebastián Alonso por su aporte). Este cordero fue criado en el campo "La Primavera" de General Alvear, Provincia de Buenos Aires. Lo comimos gracias a que nuestros primos nos lo regalaron y Rodo lo aso durante 5 horas.                                                
















6) Lechón y chinchulin trenzado by Rodo: Para asar un lechón, hay varias técnicas, se puede hacer con la parrilla bien levantada, para ponerle bastante brasa y evitar que se queme. También se puede poner una chapa sobre el lechón para ponerle brasas de arriba, nunca le debe faltar calor. Después de unas tres horas cuando esté bien del lado de abajo, lo damos vuelta y del lado del cuero hay que ponerle muy poca brasa para no quemarlo y que se ponga bien crocante.No es algo sencillo de hacer pero hay que animarse, lleva su tiempo pero es un plato delicioso y gratificante.
El único secreto que tienen los chinchulines es que deben tener el interior marrón clarito y no verdoso














5) Picada Armenia by Sara Alonso: debe tener Hummus de garbanzos y berenjena, Lehmeyún, Sarmá, ensalada belen, tabule, entre otras cosas, como está que nos preparó mi mamá.
















4) Mejillones a la provenzal by Rodo (dedicados a Gisela Lujan Martinez): son super fácil de hacer. En primer lugar se deben limpiar y lavar bien. Los mejillones siempre deben ser los frescos (vivos). Se debe picar unos pedazos de dientes de ajo, no muy chicos y perejil. Luego se deben dorar los mejillones con el aceite de oliva, revolviendo bien con una cuchara de madera para que los mejillones tengan contacto con el aceite. Se debe agregar, luego el ajo y el perejil fresco, la sal y la pimienta (en lo posible en granos). Luego se debe seguir revolviendo, para que todos los mejillones se impregnen bien de la mezcla de la provenzal por unos 5 minutos más aproximadamente. Así se agrega cantidad suficiente de vino blanco (un poco más de media olla) y se tapa. Se vuelve a revolver de vez en cuando y se apaga el fuego, se prueba un mejillón si está tierno está listo, aproximadamente son diez minutos.














3) Polenta by Sara Alonso, este es un alimento básico, nutritivo y muy barato, que esta presente en todas las alacenas de cualquier hogar. El secreto con la polenta es la manera de prepararla y en los ingredientes que se combinen, ya que no es lo mismo elaborar una simple polenta con manteca o crema que mezclarla con una sabrosa salsa con carne, salchichas y otros sabores.  Cualquier receta se la pueden pedir a Sara Alonso que es de esto sabe!!!










2)Carbonada by Sara AlonsoLa carbonada es un plato típico de Argentina, Chile y BoliviaEs realizado en una olla o cacerola sobre un fogón de leña. Los ingredientes son: trozos de zapallo,  maiz, carne (preferentemente de ternera, aunque también se prepara con lomo etc, de cordero ó con chivito); a estos ingredientes se añaden batatas y orejones. Se hierve hasta que el caldo y los ingredientes obtengan una consistencia bastante espesa (esto le diferencia de un puchero) y luego, poco antes de servirlo se le condimenta generosamente con pimentón, orégano, tomillo, cebolla, ajo y perejil. Algunos añaden al guiso un chorro de vino tinto, unas gotas de jugo de limón y una pizca de azúcar. La denominación carbonada parece obedecer a que este guiso se cocina hasta que todos los leños del fogón quedan totalmente carbonizados.











1) Empanadas fritas cocinadas en grasa by Rodo: el mejor secreto es freirlas en grasa de vaca (nunca en aceite)!!!!



viernes, 26 de diciembre de 2014

Empezando a tomar forma un sueño compartido gracias a Manu Rigou

Nuestro sobrino más chico, nos está ayudando a darle forma a un sueño, que vamos viviendo hace varios años, nosotros por nuestra parte recopilamos fotos y diversas experiencias culinarias.

En cambio Tadeo Rigou aporta esta foto de unos ricos waffles que hizo en su casa ... 




Y Tomás Rigou estos ricos pochoclos:











jueves, 25 de diciembre de 2014

También en el EXTERIOR probamos

También tuvimos la suerte de probar distintos restaurantes en el exterior y recibir el aporte de Martin Alonso Comas que es parte de la familia que está en el exterior, para así poder mostrar estas delicias:

1) Trucha con patacones (bananas) en Mitad del mundo (Ecuador):recién pescada en el río aledaño al parador de la ruta, sorprendente por lo fresco, abundante y barato.









2) Camarones empanados fritos (USA): no solo hamburguesas hay en Estados Unidos, se pueden comer mariscos y muy buenos!






3) Causa de camarones en Perú Mar (Cartagena): este restaurante ubicado en la localidad de Bocagrande en la ciudad de Cartagena, Colombia, sirve una comida peruana super  recomendable!!!!











4) Langostinos a la piedra con hormigas de El Boliche (Ciudad amurallada, Cartagena): tuvimos la suerte de estar en El Boliche, un restaurante que gano el premio a la mejor cevicheria según trip advisor 2013











5) El carpaccio de salmón ahumado de Santiago de Chile: también merece que lo mostremos.













6) Nunca falla en un viaje, comer un día una pizza italiana, aunque sea en Miami, como fue esta en el restaurante D´Angelo.











7) En la idea de recopilar experiencias culinarias, también aporto la familia, como por ejemplo este rico plato de langostinos que probó nuestro primo Martin Alonso Comas, en Don Benito España.










8) El jamón ibérico de extremadura no podía faltar, por más que lo comimos en Argentina, mi mamá lo compró en Don Benito, España!!!









9) Crease o no plato típico de Hamburgo (lenguado con verduras): aporte del doctor Martin Alonso — con Martin Alonso Martin Alonso Comas.















10) Fiambre antioqueño carne, chorizo, chicharrón, huevo, frijoles, arroz, tajada y arepa en el rincón de Antioquia en Cartagena- Colombia.




EMPEZAMOS a recomendamos estos LUGARES y sus PLATOS

Estos son los 50 mejores platos que hemos probado en todo nuestro recorrido gourmet con Rodolfo, en familia y con amigos. La idea es que les sirva y lo disfruten como nosotros disfrutamos cada uno de los platos que mostramos en el blog.

50) Jabato al horno con papas; cebolla; batata y zapallo en La Escuadra Restaurante (Suipacha)
Este restaurante ubicado en la localidad de Suipacha, Provincia de Buenos Aires, es una pyme familiar, que desde el año 2002, aprovecha una larga experiencia para la cría de jabalíes. La atención en el lugar es excelente, Eduardo su dueño tiene pasión por su establecimiento.
Recomendamos visitarlo (http://www.la-escuadra.com.ar).


49) Tiradito de Asato Sushi de Olivos: este lugar está en la estación del tren de Olivos. El sushi es excelente. Sus dueños siempre están dispuestos a ofrecer un mejor servicio a todos sus clientes. La idea original de ellos fue empezar como un lugar de delivery pero debido a los comentarios de los vecinos pusieron unas mesas y la verdad el lugar siempre esta con comensales. El tiradito es increíble, el sushi que hace Asato es espectacular y los platos buenísimos. Inclusive admiten descorche (www.asato.com.ar).


48) Cazuela Taberna Baska Mar del Plata. La clásica cazuela de mariscos, hecha por manos expertas en el orígen de sus productos, como es este restaurante, ubicado en una tradicional esquina de la zona del puerto de la ciudad de Mardel (http://tabernabaska.wix.com/mardelplata).










47) Wok de chivito en El Paso del Indio en Ancasti. Este lugar en Catamarca es ideal para relajarse y comer una comida casera de primerísima calidad. Lo recomendamos inclusive porque es un lugar pet frendly.





46) Fiesta del Pastel en Partido de Iglesias (Provincia de San Juan): Para la gente de San Juan, el pastel es la conocida  empanada frita. La fiesta que se realiza a fin del mes de enero en este Partido es una fiesta tradicional muy gauchesca digna de visitar.



45)  Locro pulsudo en lo de Kelo (Oran, Salta). El locro pulsudo es el locro suculento (denso y con variados y abundantes ingredientes) en contraposición al "locro pobre" (quechua: wakcha luqru), es decir al locro "liviano" preparado con el mínimo de ingredientes y con una consistencia chirle. Una variedad gastronómica próxima al huaschalocro es el mote.
Este locro pulsudo lo probamos en un tradicional restaurante de la zona de Oran, Provincia de Salta, un pueblo encantador que desgraciadamente está empezando a conocerse por ser un pueblo de frontera en el que se combate con mucho ahínco el narcotrafico. El restaurante de Kelo queda ubicado a mitad de cuadra en una calle muy simpática de la ciudad de Orán, el que este por la zona no dude de preguntar referencias e ir a probarlo.




44) Pejerrey soufle en el Dique La Cienaga (Jujuy): le pedimos a quien este paseando por el norte argentino, no deje de visitar este lugar en el Dique la Cienaga, en donde  el restaurante tiene una hermosa vista al Dique La Cienaga y se pueden degustar los mejores pejerreyes. Es un lugar secreto que queremos compartir con todos!!!! (www.restaurantlacienaga.com.ar).




43)  Bife de chorizo de La Cabrera (Palermo). Esta prestigiosa parrilla de la zona de Palermo cuyo dueño es el cheff Gastón Rivera, formado en el Park Hyatt siempre dispuesto a crecer y a ofrecer mejor servicios para los comensales. Las especialidades son : Provoleta de queso de cabra con tomates secos, ojo de bife, lomo con perfume de tomillo, brochette de pollo con naranjas y vodka, pamplonas de pollo (http://www.parrillalacabrera.com.ar).




42) Smoked salmón sándwich de 1000 Rosa Negra (San Isidro). Esta ubicado dentro del Hipódromo de San Isidro, más precisamente en la Avenida Unidad Nacional 2401, de la localidad de Martinez, Partido de San Isidro. El lugar es inigualable, recomendamos concurrir de dìa asì se puede disfrutar de todo el paisaje del hipodromo. El sandwich de salmón increíble (http://www.1000rosanegra.com.ar).


41)  Sorrentinos a la príncipi di Napoli del restaurante Dacal  (Gualeguaychú): un clásico en esta ciudad entrerriana es este restaurante ubicado en la costanera donde se pueden degustar unas deliciosas empanadas, pescados de río y pastas caseras. ().


40) Salmón a la parrilla con arroz blanco saltado con manteca y cilantro de PF Changs (San Isidro): Esta conocida cadena internacional, finalmente recalo en Argentina y se ubico en la Av. del Libertador 13701, San Isidro. Su cocina se especializa en fusión asiática, china, japonesa, tailandesa y vietnamita  (http://www.pfchangs.com.ar).



39) Papas con salsa de la casa del fondo (Lanús): este plato lo probamos en un emprendimiento de tres jóvenes de Lanus, uno de ellos mi gran amigo Guillermo Abaria, quien nos recibió de primera, con un menu fijo y un show acustico. Muy lindo lugar!!! 




38) Nachos del café Crispin (Vicente López): estos nachos los probamos en el cafe Crispin de Vicente López, sobre la calle Hipólito Yrigoyen a metros de la costanera. La verdad es un lugar muy lindo para ir a la tarde con las mascotas ya que se pueden comer unos ricos nachos con limonadas en las mesitas que tiene en la calle (http://www.cafecrespin.com.ar).




37) Burrata al pomodi de Nana (Vicente López): aca se come muy rica comida de autor. Esta burrata estuvo increíble, es otro lugar pet frendly de zona norte para pasar una linda tarde (http://www.nana-restaurant.com.ar)

 

36) Mandioca frita (El Dorado-Misiones): en Misiones sirven la mandioca frita como si fuese papas fritas, la verdad tiene un gusto similar y vale la pena probarla.











35) Sopa de calabaza a las brasas; huevo poche; brie y croutons de harina morada en Lo de Paco (Villa del Parque): este lugar es otra perlita que conocimos gracias a la gente de cookapp.












34) Humita y tamal en chala de Villalpando (Córdoba): este lugar de comida tradicional argentina lo conocimos gracias a nuestra amiga cordobesa Alejandra Soraya Guzman, ya que donde está la sucursal en el centro de Córdoba capital, era donde vivió su infancia. La comida es tradicional y deliciosa, tiene dos sucursales (http://www.lodevillalpando.com.ar).










33) Rolls de langostino, philadelfia y palta de SIPAN (Palermo): Rodo me sorprendio para mi cumpleaños del 2014 con este restaurante de comida peruana que está en Palermo (http://www.sipanrestaurants.com)









32) Provoleta con panceta y morrón de La Escondida (Nuñez): Esta parrilla que cuenta con varias sucursales, sirve una carne espectacular y tiene un salad bar increíble a parte de la deliciosa provoleta que nos comimos. Emilio Espil su dueño un genio (http://www.laescondidaparrilla.com.ar)













31) Pulpo con papas fritas y huevo pochet de Dos Mares (San Isidro): este es un restaurante de comida peruano-japonesa que está en zona norte, que fuimos para el cumpleaños de mi mamá del 2014 y nos atendieron muy bien, como ven los platos vienen muy bien servidos!!! (rantedosmares.com.ar)













30)Polenta grillada de Pehache (Palermo): en este restaurante se come una comida casera de excelente calidad. Acá tenemos una rica polenta grillada que nos sirvieron de entrada. El lugar lo conocimos gracias a una experiencia gastronómica de big box que le regalaron a mi mamá. A la entrada venden cosas para la casa muy lindas. El jardín es precioso (http://www.pehache.com).









29) El mejor chivo de Argentina, en la Provincia de San Juan, el restaurante remolacha: hay un antes y un después de probar este chivo en la ciudad de San Juan, le hacen un adobo increíble. El lugar queda en una esquina, nosotros llegamos acá gracias a la gente de la secretaría de turismo y cada vez que vamos a la ciudad de San Juan repetimos porque es el mejor chivo de Argentina.










28) Asado de El Braserito de San Isidro: esta parrillita ubicada en el bajo de San Isidro, la probamos de casualidad, nunca nos falló es muy simpática su pergola y sobre todo para nosotros es pet friendly.










27) Un matrimonio en Ama gozua Maipu: este es un clásico que todos debemos conocer, a metros del peaje de Maipu camino a Mar del Plata, se encuentra en una esquina, a mano derecha camino a Mar del Plata. Las especialidades son las facturas de cerdo.












26) Ensalada de queso brie, rucula, champignon y nueces del Club Austria de San Isidro: tan simple y tan rico, todo lo que probamos en el Club Austria fue buenisimo. Vale la pena conocerlo (http://www.clubaustria.com.ar).













25)  Antipasto del terrone con burrata, capicollo e caponata di melanzane en Cucina Paradiso: todo lo que hace Donato es increíble, italianísimo!!!! (http://www.cucinaparadiso.com)












24) Sorrentinos de abadejo, cebolla y salsa de ostras en La Restinga de Caleta Olivia: este festival de pastas tuvimos la suerte de probarlo cuando estábamos trabajando en Caleta Olivia, el restaurante La Restinga se encuentra ubicado en el Hotel Patagonia. La atención fue muy buena y las pastas increíbles.












23) Fusile al fierrito con salsa fileto de Il Vero Mangiare: estos fusiles los probamos en un bodegón de Buenos Aires, que conocimos gracias a la semana de los bodegones que se organizó. Primero probamos un antipasto y luego nos dimos el gusto de comer esta deliciosa pasta!!!! (http://www.facebook.com/CabanasAlan).











22) Tabule de Keif de La Lucila  (http://www.keif.com.ar): a este restaurante de comida armenia llegamos de casualidad, ya que hace añares que está en zona norte y nunca lo habíamos probado. La verdad nos sorprendió favorablemente: los platos equilibrados y super cuidados!!!!












21) Dados de cerdo con salsa oriental agridulce y tomates secos en Mai Mai de San Isidro (http://maimai.com.ar): aca se comen ricas tapas (que se pueden acompañar con buenos tragos) y deliciosa comida de autor. Está en el bajo de San Isidro.














20) Liza con salsa primavera en San Clemente del Tuyu: este es otro clásico cuando se vuelve del partido de la costa se puede entrar en San Clemente y comer unas deliciosas lizas en el puerto. Uno de los lugares tengan en cuenta que es pet friendly.












19) Rabas de El Puentecito: este restaurante ubicado en frente a la terminal del colectivo 12 en Barracas nunca falla, desde las rabas hasta la parrilla y las pastas. Vale la pena visitarlo. Esta abierto las 24 horas.











18) Cabrito y achicoria cordobesa: tanto el chivo como el cabrito son los clásicos en nuestros viajes por el interior de Argentina. La verdura también tiene un sabor mucho más rico que en Buenos Aires, en este caso una clásica achicoria.










17) Empanadas de Don Aristobulo en Jesús María (http://donaristobulo.com.ar): en esta parrilla de la ruta 9 a la salida de Jesús María en Córdoba, todo fue muy rico. Como estas empanadas de carne fritas.












16) Ensalada de frutos del mar en la La Casa del Mar de Mar de las Pampas: que cosa más fresca que los mariscos se puede comer en nuestra costa argentina. Acá comimos una ensalada de frutos del mar que vino re bien servida en unos de los lindos restaurantes que hay en Mar de las Pampas en la calle principal.












15) Langostinos tropicales de Barlovento en Caleta Olivia: en este restaurante de Caleta Olivia ubicado a metros del centro comimos estos deliciosos langostinos, la comida es de autor, vale la pena comer obviamente todos los frutos del mar que son hiper frescos.












14) Arrolladitos primavera con salsa hoyshyn en lo de Mathew de Cookapp en GULA con Diego Prez: a este lugar llegamos gracias a la gente de Cookapp. Mathew el cocinero y Diego nos atendieron muy bien, nos sirvieron una comida riquísima, con unos sabores muy diferentes a los argentinos pero muy equilibrados para nuestro paladar.


.








13) Bondiola a la paprika, Mil hojas de papas y alcauciles y berenjenas al curry con miel en lo de Antos en Saavedra: este fue otro hallazgo gracias a la gente de Cookapp, Antos super amable nos recibió en su casa, en su restaurante a puertas cerradas. Acá mostramos la delicia que comimos como plato principal.












12)  Sorrentinos de cordero en El Portal de la Villa en Tafi del Valle (Tucumán): a este restaurante de comida andina vale la pena conocerlo. Los sorrentinos de la foto eran re contra caseros y super sabrosos.










11) Calamaretis a la lyonesa de SU CASA de Pilar: nosotros fuimos a la sucursal que está en Panamericana, Ramal Pilar, las dos veces que fuimos comimos unos pescados y mariscos que estaban increíbles. La atención de los mozos también vale la pena mencionar.












10) T bone de CUT de Vicente López (http://www.cutresto.com): está parrilla está ubicada en una esquina del bajo de Vicente Lopez, los dueños son los mismos de Mercado Central; siempre están tratando de brindar lo mejor y en este t-bone que probamos una noche se notó.













9) Humita en el Restaurante de la Hostería Polo Giménez - Cuesta del Portezuelo (Catamarca)-www.hosteriapologimenez.com.ar: no sólo pudimos degustar esta humita en olla que estaba buenisimo, sino que nos dimos el lujo de ver sobrevolar al condor en libertad.












8) Papas fritas a la provenzal en lo de Ringo Parrilla: esta parrilla ubicada en la Avenida Maipu e Hipólito Yrigoyen, siempre te salva. Las papas a la provenzal que nos comimos estaban muy pero muy buenas. El mismo dueño tiene sobre Yrigoyen a los magníficos. Las dos son muy lindas parrillas y el ambiente es super familiar.













7) Shish kebab con ensalada mediterránea del colegio armenio de Florida: como es tradición los primeros viernes de mes los padres ofrecen su comida tanto en el colegio armenio de Florida como en el de Capital, para juntar dinero para el viaje de egresados de los chicos, por lo que toda la comida es muy pero muy casera y rica.












6) Cordero al horno de barro de Beruti Grill de Campaña — con Veronica Biaggi: en esta tradicional parrilla de la ciudad de Campana, ubicada en la calle Beruti esquina Guemes comimos este rico cordero al horno de barro, con papas fritas de verdad. También son muy ricos y originales los ravioles de asado. El lugar es una casona antigua muy acogedera.
















5) Bondiola de cerdo con papas a la crema en La Real marsala de la calle Villate de Olivos: es un restaurante de barrio, donde toda la comida es muy casera. Vale la pena conocerlo.












4) Manicotti de vitello de La Parolaccia de San Isidro (http://www.laparolaccia.com): de esta tradicional trattoria no se puede decir mucho más que excelente. Todos los platos son muy equilibrados, muy italianos y muy ricos. La atención también es excelente.















3) Quepe de El Gourmet de Medio Oriente en el Mercado de Belgrano (www.elgourmetdemediooriente.com): este restaurante está ubicado en el tradicional mercado de belgrano, sus dueños son Amira Yoma y Chacho Marchetti, y están amablemente atendiendo a los comensales. La comida muy casera.











2) Sorrentinos de muzzarella, jamón y nuez con salsa paroissien de Florida Resto: acá llegamos de casualidad, y eso que hace varios años que está en una tradicional esquina de la Avenida Bartolome Mitre y Roca. Lo sobresaliente es que tanto se pueden comer pescados de río como ricas pastas caseras que fue el caso nuestro.






1)Cordero al asador de Famailla (Tucumán): en esta ciudad se celebra la fiesta nacional de la empanada. No obstante ello, también se come un tradicional cordero de primerísima calidad!!!!